Salud
17 de mayo de 2025 | 12:05

ISP advierte sobre riesgos del ibuprofeno y expertos llaman a un uso responsable

Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia sobre los riesgos del uso excesivo de ibuprofeno, uno de los medicamentos más utilizados en Chile para tratar el dolor, la fiebre y la inflamación. La alerta se basa en antecedentes de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) e incluye posibles reacciones cutáneas severas y eventos cardiovasculares graves.

Según el ISP, el ibuprofeno puede provocar dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. También se ha asociado al síndrome de Kounis, descrito por la entidad como "un cuadro coronario agudo que se manifiesta con infarto u otro efecto cardiovascular seguido de una reacción alérgica seria".

Pese a su fácil acceso, el medicamento no está exento de riesgos. Así lo explicó Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, quien señaló que “el ibuprofeno pertenece a la familia de los analgésicos, antiinflamatorios no esteroidales, conocidos como AINES. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, por lo que se indica para cuadros como artritis, artrosis, tendinitis, lumbago, inflamaciones dentales, dolor menstrual o de cabeza, y también para reducir la fiebre”.

El especialista advirtió que su uso debe estar controlado, considerando dosis, duración del tratamiento y condiciones de salud del paciente. “La dosis recomendada varía según la condición a tratar. Para el dolor inflamatorio, se indica entre 400 y 600 mg cada 6 u 8 horas; y para la fiebre, 200 mg cada 4 horas. La dosis diaria máxima segura no debería superar los 2.400 mg sin indicación médica, aunque el límite absoluto es de 3.200 mg por día”, afirmó.

Torres subrayó que el ibuprofeno no debe utilizarse por más de una semana sin supervisión médica, debido a sus posibles efectos adversos. Entre ellos, mencionó “ardor estomacal, náuseas o mareos”, pero también afecciones más graves. “Las complicaciones más preocupantes del uso prolongado de ibuprofeno son la úlcera gástrica y la insuficiencia renal. También hay evidencia de mayor riesgo cardiovascular en quienes lo consumen de manera crónica”, agregó.

Otros efectos secundarios pueden incluir retención de líquidos, alergias cutáneas, estreñimiento, visión borrosa, zumbido en los oídos y disminución del volumen urinario. En cuanto a las contraindicaciones, el especialista indicó que su uso está desaconsejado en personas con antecedentes de alergias a AINES o aspirina, insuficiencia renal o hepática, hipertensión arterial no controlada, enfermedades cardíacas, úlceras gástricas, sangrado activo, trombocitopenia, hiperpotasemia, así como en embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.

También advirtió sobre interacciones peligrosas con otros medicamentos. “No se recomienda usar ibuprofeno junto a otro antiinflamatorio, ya que se potencia el riesgo de efectos adversos. Y hay una lista de medicamentos con los que debe tenerse especial cuidado”, indicó. Entre ellos, mencionó anticoagulantes como warfarina o heparina, diuréticos, litio, metotrexato, digoxina, ciclosporina y antidepresivos ISRS como fluoxetina o sertralina.

Frente a la advertencia del ISP, el toxicólogo enfatizó que “es un fármaco muy útil cuando se emplea bien, pero no por eso debe usarse a la ligera. Siempre hay que consultar con un médico o químico farmacéutico, especialmente si se toman otros medicamentos o se presentan enfermedades crónicas”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
218090