Salud
14 de mayo de 2025 | 15:30

El virus respiratorio sincicial representa un riesgo serio para los adultos mayores

Foto de Yaroslav Shuraev: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-pareja-mujer-cama-8088589/
Compartir

Aunque suele asociarse con la infancia, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) también puede afectar de manera severa a los adultos mayores, especialmente a quienes presentan enfermedades crónicas. Expertos advierten que esta población enfrenta un riesgo significativamente mayor de hospitalización y complicaciones por infecciones respiratorias.

La doctora Luisa Durán, infectóloga y residente de paciente crítico en la Clínica Alemana de Valdivia, explicó que "la población de 60 años o más tiene un sistema inmune que ya no es tan potente como en la adultez joven, y acumula enfermedades crónicas que aumentan el riesgo de complicaciones respiratorias". Añadió que "enfermedades como la diabetes, la EPOC, la insuficiencia cardíaca o la obesidad incrementan las probabilidades de que una infección por VRS termine en hospitalización. Estas personas tienen dos a tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas por un cuadro respiratorio".

El doctor Martín Maillo, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, señaló que "la prevención de las infecciones respiratorias es uno de los objetivos más importantes en el manejo de enfermedades crónicas. Una infección puede generar una descompensación grave, llevar a la hospitalización e incluso a una muerte anticipada".

Los síntomas del VRS en adultos pueden confundirse con otras enfermedades virales. Durán indicó que "fatiga, fiebre, dolores musculares, tos y dificultad para respirar deben ser una señal de alerta". En personas con patologías previas, estas infecciones pueden agravar su estado de salud general, incluso sin provocar neumonía.

El virus no solo compromete el sistema respiratorio. El doctor Sergio García, jefe del Servicio de Cardiología del Sanatorio Delta en Rosario, advirtió que "las infecciones virales generan inflamación, y eso aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares. En personas con cardiopatías previas, una infección puede descompensar su enfermedad, y en personas sanas, puede desencadenar infartos o accidentes cerebrovasculares por primera vez". También alertó sobre el bajo nivel de diagnóstico: "Es común que pacientes lleguen a urgencias con insuficiencia cardíaca descompensada y refieran haber tenido síntomas respiratorios leves días antes, por lo que no debemos pasarlo por alto".

Frente a este escenario, los especialistas insisten en la vacunación como una herramienta fundamental. Maillo subrayó que "es parte del concepto de envejecimiento saludable, junto con mantener la mejor condición física, intelectual y social posible con el paso del tiempo".

Además, recomendó medidas complementarias como "lavarse constantemente las manos, desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia, cubrirse la boca con el antebrazo al toser o estornudar, mantener una ventilación adecuada de los espacios cerrados y utilizar mascarilla".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
217861