Emprendimiento y Negocios
17 de mayo de 2025 | 10:00

Crece la presencia de cooperativas y asociaciones gremiales en la Región de Los Lagos

Compartir

La Región de Los Lagos mantiene una participación destacada en la economía social del país. Así lo confirma el último boletín estadístico de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), dependiente del Ministerio de Economía, que entrega un panorama actualizado sobre la actividad de cooperativas y asociaciones gremiales a abril de 2025.

Según el informe, en Los Lagos existen actualmente 157 cooperativas activas, que reúnen a 100.908 socios y socias. Entre ellas, destacan las cooperativas de Producción y Trabajo (33), seguidas por las de Servicios (28), Agrícolas (21), Campesinas (21), Pesca (21), Extractivas y Mineras (11) y Agropecuarias (10).

En paralelo, la región cuenta con 192 asociaciones gremiales vigentes, que agrupan a 7.942 personas. Los sectores con mayor representación son Pesca (52), Comercio (36), Servicios (26) y Turismo (21).

El seremi (s) de Economía en Los Lagos, Ricardo Ebner, valoró la consolidación del modelo asociativo y afirmó que “la asociatividad y el modelo cooperativo siguen siendo fundamentales para el desarrollo de nuestra región. Estas cifras muestran una base sólida y consistente que refleja el compromiso de las colectividades locales con formas de organización más colaborativas y sostenibles para enfrentar desafíos de manera colectiva, agregar valor local y generar empleos con sentido territorial”.

A nivel nacional, el número de cooperativas activas alcanzó las 2.159, lo que representa un crecimiento del 12,6 % en comparación con abril de 2024. Este aumento se concentró principalmente en cooperativas de servicios (93), producción y trabajo (71) y otros rubros (60). Las regiones con mayores alzas fueron Metropolitana (54 nuevas cooperativas), La Araucanía (37) y Valparaíso (26).

Las asociaciones gremiales también experimentaron un crecimiento, alcanzando las 3.903 organizaciones activas, un 7,5 % más que el año anterior. Las asociaciones de consumidores pasaron de 98 a 101 en el mismo periodo, lo que representa un incremento del 3,1 %.

El jefe de la DAES, Juan José Montes, destacó que “esto demuestra que existe un acercamiento de la sociedad con estos modelos que ponen al centro a las personas y nos demuestra, además, que hay un despertar de la sociedad que toma el modelo cooperativo y la asociatividad como un modelo útil para alcanzar sus objetivos”.

Actualmente, las cooperativas agrupan a más de 2,1 millones de personas en el país. Las asociaciones gremiales cuentan con 486.551 personas afiliadas y las asociaciones de consumidores, con 3.146.

La DAES forma parte de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. Entre sus funciones están la fiscalización de cooperativas, la promoción de estas formas de organización y la capacitación a funcionarios públicos y ciudadanía en el marco legal que las regula.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
218089