Salud
6 de mayo de 2025 | 16:26

Expertos alertan sobre el alto número de casos de asma sin diagnosticar en Chile

Foto de Cnordic Nordic: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-que-usa-un-inhalador-para-la-salud-respiratoria-30428329/
Compartir

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a un número considerable de personas en Chile. Aunque no existe cura, puede ser controlada con tratamiento permanente y evitando ciertos factores que agravan sus síntomas. Según estimaciones de especialistas, alrededor del 10% de la población podría tener asma, aunque muchos casos permanecen sin diagnóstico.

"La prevalencia del asma en general en Chile es alta, se cree que puede rondar cerca del 10% de la población, entonces hay muchos subdiagnósticos", explicó el Dr. Felipe Saavedra, broncopulmonar de Clínica Ciudad del Mar. Indicó además que factores como la contaminación ambiental, la presencia de virus respiratorios y los cambios bruscos de temperatura suelen ser detonantes de los síntomas.

La Dra. Ana María Herrera, broncopulmonar infantojuvenil de Clínica Santa María, destacó que “es una enfermedad crónica para la cual no existe cura, pero que puede ser completamente controlada si el paciente usa su tratamiento de mantención”. Este tratamiento se basa en el uso regular de corticoides inhalados y controles médicos cada tres meses, incluso si no se han presentado crisis.

El Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar de Clínica Dávila, explicó que un paciente bien tratado “no debe tener ninguna limitación en su cotidianidad, el asmático debe hacer actividad física y no debería requerir inhalador de rescate”.

Las condiciones ambientales son un factor clave. “El frío o los cambios de temperaturas pueden afectar por sí mismos a los pacientes asmáticos, aumentando los síntomas”, comentó el Dr. Saavedra. Por su parte, el Dr. Jorge Yáñez, broncopulmonar de Clínica Biobío, señaló que “la contaminación atmosférica e intradomiciliaria agrava el panorama. Partículas de humo o smog producen sobre las vías aéreas un incremento en la broncoconstricción”.

La Dra. Herrera advirtió sobre los contaminantes en el hogar, como el humo del tabaco o de estufas a leña o parafina, que irritan las vías respiratorias. Recomendó preferir calefactores eléctricos y mantener los espacios ventilados.

Entre los síntomas más frecuentes del asma se encuentran los silbidos en el pecho, especialmente nocturnos o tras esfuerzo, la opresión torácica, la tos persistente que puede empeorar con la risa y los resfríos prolongados.

Respecto a cuándo acudir a un servicio de urgencia, el Dr. Rodrigo Sagardia, médico general de Help, advirtió que se debe buscar atención inmediata “cuando no hay una respuesta adecuada o el paciente presenta labios morados y signos de mucha dificultad para respirar”.

La Dra. Natalia Vidal, urgencióloga de Clínica Dávila Vespucio, indicó que si bien una crisis leve puede manejarse en casa siguiendo las indicaciones médicas, ante cualquier duda se debe acudir sin demora a un centro de salud.

Aunque no hay una forma única de prevenir el asma, los especialistas coinciden en que reducir el contacto con alérgenos, evitar el tabaquismo y prevenir infecciones respiratorias pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
217041