Emprendimiento y Negocios
21 de mayo de 2025 | 10:00

Puerto Montt cierra con éxito Blue Week Los Lagos 2025 y proyecta alianzas para una economía azul sustentable

Compartir

Con una nutrida participación nacional e internacional y una agenda centrada en innovación y sostenibilidad marina, concluyó el pasado 16 de mayo la primera edición de Blue Week Los Lagos 2025, evento realizado en Puerto Montt y organizado por Patagonia Ocean Hub junto a Këtrawa y la Fundación Chile España. Durante cinco días, la actividad buscó posicionar a la Patagonia como un referente en economía azul, reuniendo a representantes de gobiernos, empresas, centros de investigación, comunidades costeras y organizaciones de la sociedad civil.

Cerca de mil asistentes participaron en más de 30 actividades, incluyendo paneles, talleres, ferias tecnológicas, mesas de trabajo, visitas a terreno y encuentros entre startups, inversionistas y comunidades. El programa también incorporó eventos culturales y gastronómicos, en un esfuerzo por crear una red sólida de colaboración en torno a la salud de los océanos.

María José Urrutia, gerente general de Këtrawa, señaló que “nuestras expectativas se cumplieron” y valoró la participación de diversos actores, desde pescadores artesanales hasta inversionistas internacionales. Afirmó que se lograron articular proyectos concretos, cuyos detalles se darán a conocer próximamente.

Entre los participantes destacados estuvieron Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile; Esther Kuisch Laroche, directora regional de la UNESCO; Óscar Guevara, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Kendra Macdonald, de Canada's Ocean Supercluster; e Iñigo Doria, presidente de Fundación Blue Point. La convocatoria permitió establecer alianzas estratégicas en materia de cooperación internacional y desarrollo de soluciones oceánicas sostenibles.

El programa temático abordó aspectos clave como economía azul, ciencia, innovación, soluciones climáticas desde el océano y el vínculo entre arte y cultura con el mar. Según Urrutia, “las mesas fueron realmente valiosas” porque facilitaron conexiones entre sectores que normalmente no interactúan, promoviendo la implementación de ideas tanto en el ámbito público como privado.

Durante la inauguración, realizada el 12 de mayo, participaron autoridades como el senador Matías Walker, el gobernador de Los Lagos Alejandro Santana, y representantes de CORFO y la Armada. También se destacó el rol de la Fundación Chile España en la coordinación de delegaciones extranjeras.

“Fue una semana intensa y con grandes resultados. Con esta primera versión dejamos claro que el sur de Chile es mar y que somos un ecosistema que está conectado”, sostuvo Urrutia, quien enfatizó la necesidad de construir un ecosistema robusto de innovación oceánica con enfoque territorial.

El evento cerró con la realización del Blue Day Aysén 2025, desarrollado en Coyhaique el 16 de mayo, con participación de expertos, autoridades y organizaciones de esa región.

Desde la Fundación Chile España, su directora ejecutiva María Ángeles Osorio indicó que la actividad permitió “dar nuevamente voz a las regiones” y destacó el rol de la delegación española en el intercambio de experiencias.

Por su parte, el director regional de CORFO Los Lagos, Eduardo Arancibia, afirmó que “cerramos Blue Week convencidos de que el futuro de la macrozona sur austral se construye desde su identidad: mar, talento y sostenibilidad”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
218476