Agro y ganadería
Por Redacción , 22 de mayo de 2025 | 12:10

Chiloé fortalece capacidades para un uso más seguro de plaguicidas y promueve la transición hacia bioplaguicidas

En distintas localidades se realizaron las capacitaciones. Créditos: Cedida.
Compartir

Reducir los riesgos en el uso de plaguicidas químicos en la pequeña agricultura de la Provincia de Chiloé y promover prácticas responsables y sostenibles, incluyendo el manejo de biopesticidas y control biológico, fue el objetivo de las jornadas de capacitación realizadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y con la participación de Steve Edgington investigador, líder del Grupo de Biopesticidas del CABI, una organización intergubernamental sin fines de lucro, con sede en Gran Bretaña.  

Con gran convocatoria de agricultores, técnicos y autoridades municipales, las actividades incluyeron talleres, días de campo, exposiciones técnicas, videos y demostraciones prácticas. Entre los temas destacados estuvieron la correcta lectura de etiquetas, uso adecuado de elementos de protección personal, elaboración de bioplaguicidas a nivel predial, calibración de equipos y uso de herramientas digitales como la plataforma de enfermedades papa de INIA (https://enfermedadespapa.inia.cl/) y el CABI BioProtection Portal, el mayor recurso global gratuito para el manejo biológico de plagas (https://bioprotectionportal.com/)

Charlas y actividades en terreno. Créditos: INIA.

El equipo técnico de INIA, compuesto por investigadores de INIA Quilamapu, INIA Rayentué e INIA Remehue y el CABI, resaltó el potencial de los bioplaguicidas como alternativa sustentable, además de los riesgos asociados al mal uso de productos químicos y la importancia de una cultura preventiva. 

La colaboración internacional con el CABI fue destacada por Steve Edgington, quien relevó el trabajo conjunto entre Chile y Gran Bretaña.  

Según Gabriel Peña, investigador de INIA Butalcura, estas acciones forman parte de una estrategia territorial para una agricultura más limpia, segura y resiliente, alineada con el Pacto por la Sostenibilidad de Los Lagos.  

Daniela Vallejo, asesora técnica de Chiloé dio a conocer su impresión de la capacitación. “Aprendí mucho sobre manejo de agroquímicos y la transición a productos biológicos; son menores impactos y más sustentables”, puntualizó.  

La agricultora Doris Vargas indicó que el evento “fue muy enriquecedor. Ahora sé cómo usar bien los envases y aplicar las dosis con protección adecuada”.  

Franco Farfán, coordinador PRODESAL de Puqueldón sostuvo que fue “una jornada clara y pertinente. La propuesta de disminuir agroquímicos y avanzar hacia bioinsumos es fundamental para una agricultura más sustentable”.  
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
218605