Actualidad
9 de mayo de 2025 | 10:15Llaman a comprar en el comercio formal en el Día de la Madre para evitar falsificaciones y proteger la salud

En la antesala del Día de la Madre, que este año se celebra el domingo 11 de mayo, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el Servicio Nacional de Aduanas y la Cámara Cosmética hicieron un llamado conjunto a comprar en el comercio establecido. La advertencia se da en un contexto donde mayo representa el tercer mes de mayores ventas del año, concentrando un 8,3% del total anual en el sector minorista.
Según datos de la CNC, durante el fin de semana del Día de la Madre se vende entre un 9% y un 10% más que un fin de semana normal, y la semana completa suele registrar un alza del 7% al 8%. Las categorías más destacadas en esta fecha incluyen vestuario femenino, electrodomésticos, calzado y artículos para el hogar, cuyas ventas pueden aumentar entre un 20% y un 30% respecto de un mes promedio (excluyendo diciembre).
José Pakomio, presidente de la CNC, advirtió que "cuando se compra en el comercio informal se está financiando a las mafias que proveen al comercio ambulante", y sostuvo que adquirir productos en el comercio formal permite "exigir nuestros derechos como consumidores y tener una experiencia de compra segura que cumple con las normas sanitarias".
Rodrigo Díaz, director de la Aduana Regional Metropolitana, afirmó que "una de las tareas del Servicio Nacional de Aduanas es el resguardo del comercio lícito", y explicó que este año se han incautado más de ocho millones de productos falsificados, entre ellos ropa, juguetes y perfumes. Además, se han decomisado cerca de cinco millones de productos sin certificación sanitaria, incluidos cosméticos, alimentos y dispositivos médicos.
Desde la Cámara Cosmética, su directora de Comunicaciones, Verónica Díaz, llamó a preferir productos seguros y regulados: "El maquillaje, perfumes y toda la línea de cuidado de la piel están dentro de los productos preferidos en esta fecha, y es esencial que cuenten con la autorización sanitaria correspondiente". Recomendó revisar el etiquetado, que debe estar en español e incluir datos como la finalidad cosmética, el lote, el fabricante o importador y las instrucciones de uso.
Según la última encuesta de victimización de la CNC, un 39,2% de los comercios reporta presencia de comercio ilegal cerca de sus establecimientos, y el 70,4% de ellos ha sido víctima de algún delito. Además, un 70,5% considera que el comercio ambulante incrementa la sensación de inseguridad en el barrio y un 45,4% afirma que afecta sus ventas.
Durante la actividad, las autoridades exhibieron productos cosméticos incautados en el comercio informal que estaban destinados a ser vendidos como regalos del Día de la Madre, muchos de los cuales no contaban con certificación y podrían representar riesgos para la salud.
COMENTA AQUÍ