Política
9 de mayo de 2025 | 18:05Fidel Espinoza acusa a ministro Grau de entregar cifras falsas sobre pesca: “Nos sentimos engañados”

El senador Fidel Espinoza, presidente de la Comisión Mixta de Pesca, denunció que el Parlamento fue inducido a legislar en base a información falsa sobre la cuota de captura de merluza, lo que calificó como un hecho inédito y grave. La acusación surge luego de que el ministro de Economía, Nicolás Grau, reconociera en una entrevista con Radio Bío Bío que el subsecretario de Pesca entregó cifras erróneas utilizadas en la reciente aprobación de una baja en la cuota industrial.
“Claramente el Parlamento fue engañado y yo, como presidente de la Comisión Mixta, me siento engañado por parte de autoridades de mi propio Gobierno”, declaró Espinoza, quien responsabilizó directamente al ministro Grau por la situación. El senador exigió su salida inmediata. “Ministro Grau, si usted es leal con el presidente, presente su renuncia” d
El legislador criticó la permanencia de Grau en el cargo pese a la gravedad del error, señalando que en cualquier gobierno serio, un ministro que remite datos falsos a una comisión legislativa ya habría dimitido. “Probablemente eso no ocurra con el ministro Grau, porque no solamente se cree con una superioridad moral e intelectual respecto al resto, sino que tiene una soberbia que lo ha caracterizado durante los tres años de su mandato.”, añadió.
La polémica se produce en medio del viaje del presidente Gabriel Boric a China. Espinoza advirtió que esta visita podría verse opacada por el escándalo, a menos que el ministro asuma responsabilidades. “Haga que este viaje del presidente a China sea un viaje fructífero y no sea copada la agenda por los errores que usted cometió acá”, emplazó.
El conflicto tiene además consecuencias económicas directas. La pesquera PacificBlu anunció su cierre atribuyéndolo a a las cuotas de captura de la merluza de la ley de fraccionamiento. Espinoza remarcó que no continuarán tramitando la ley de fraccionamiento si Grau permanece en su cargo.
Finalmente, el senador recordó la deslegitimación de la llamada “ley corrupta” de 2013 y sostuvo que el trabajo actual se estaba llevando a cabo de forma transversal y transparente. “Usted con esto la ha mandado al tacho de la basura”, reprochó al ministro.
COMENTA AQUÍ