Acuicultura
14 de mayo de 2025 | 16:45

Espinoza destaca avances en fraccionamiento pesquero y llama a proteger la pesca artesanal y el empleo

Cedida
Compartir

El senador por Los Lagos valoró los acuerdos alcanzados en 21 de las 22 pesquerías analizadas y señaló que la discusión pendiente sobre la merluza común debe equilibrar los intereses del sector artesanal con la protección del empleo en la industria.

El senador Fidel Espinoza, presidente de la Comisión Mixta del Senado que discute el proyecto de ley de fraccionamiento pesquero, destacó los avances logrados en la tramitación de la norma y defendió su impacto positivo para los pescadores artesanales de la región de Los Lagos. Según explicó, de las 22 pesquerías consideradas en el proyecto, en 21 ya se alcanzaron consensos, incluyendo especies clave para la zona como la merluza austral, el jurel y la reineta.

“Los pescadores de la región de Los Lagos deben estar contentos, porque hemos realizado un trabajo en el cual hemos defendido su posición”, afirmó el parlamentario. Detalló que en el caso de la merluza austral se definió un reparto de “70% para la pesca artesanal y 30 para la industria”, mientras que también se lograron aumentos en favor del sector artesanal para el jurel y la reineta.

El punto aún en discusión es la merluza común, que afecta a regiones como el Biobío y Valparaíso. En este caso, Espinoza señaló que en los próximos 15 días se buscarán acuerdos que permitan una solución equilibrada. “Las polémicas que se han generado tienen que ver con la pesquería de la merluza común (…) donde buscaremos los acuerdos necesarios que permitan soluciones a una materia de tanta trascendencia para el mundo pesquero artesanal”, indicó.

El senador también llamó a considerar la situación laboral en la región del Biobío, afectada recientemente por el cierre de la siderúrgica Huachipato. “Tenemos que luchar para proteger la empleabilidad de las mujeres que trabajan en la industria pesquera en el Biobío”, sostuvo. “Claramente necesitamos tener allí elementos necesarios que permitan proteger también esa fuente de empleo”.

Finalmente, Espinoza abordó los temas que continúan pendientes en la tramitación del proyecto. “Tienen que ver con la forma de financiamiento que va a tener el proyecto, ya que se rechazaron las licitaciones en el mismo, y lo relacionado al fraccionamiento de la merluza común”, señaló. Advirtió que será necesario buscar entendimientos que “resguarden la empleabilidad en el Biobío, pero también que provoquen mejoras al sector artesanal, porque el 60-40 que hoy día es a favor de la industria también es una cifra elevada”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
217865