Actualidad
7 de mayo de 2025 | 10:44Puerto Montt capacita a escolares en detección y respuesta ante accidentes cerebrovasculares

La Escuela Anahuac de Puerto Montt implementó durante 2024 un programa educativo que enseña a niños y niñas a reconocer los signos de un accidente cerebrovascular (ACV) y actuar de forma oportuna. Se trata de una iniciativa pionera a nivel sudamericano en el ámbito escolar.
El proyecto forma parte de una estrategia global liderada por la Universidad de Macedonia (Grecia), en conjunto con la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas y la red internacional Angels, dedicada a mejorar la atención de emergencias neurológicas mediante protocolos estandarizados y capacitación continua.
Gracias a esta iniciativa, el Servicio de Salud Reloncaví recibió la certificación internacional como la primera “Región Angels” de Sudamérica, reconocimiento que avala la calidad y eficacia de su red de atención frente a los ACV, lo que puede impactar directamente en la tasa de recuperación y supervivencia de los pacientes.
“El compromiso de la Escuela Anahuac trasciende lo académico”, afirmó Faustino Villagra, jefe subrogante del Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt. “Formamos estudiantes conscientes, capaces de actuar con rapidez y solidaridad en situaciones críticas, contribuyendo así al bienestar de toda la comunidad”.
En la misma línea, el director del establecimiento, Freddy Velásquez, sostuvo que “esta capacitación entrega herramientas vitales para que nuestros estudiantes comprendan la importancia de la prevención y la acción inmediata frente a un ACV”.
El programa Vida Sana, a cargo de los profesionales Astrid Agüero, Ernesto Chávez y Victoria Moraga, ha sido clave en la implementación de estas acciones preventivas dentro del colegio. La coordinación con el Servicio de Salud Reloncaví y el Departamento de Educación Municipal permitió integrar de forma efectiva los contenidos de salud pública al entorno educativo.
El nombramiento de Puerto Montt como Región Angels posiciona a la ciudad como referente regional en la preparación frente a emergencias cerebrovasculares, una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
COMENTA AQUÍ