Actualidad
16 de mayo de 2025 | 15:20Monte Verde contará con mirador y pabellón informativo para visitas guiadas al sitio arqueológico

.jpeg)
Por primera vez desde su hallazgo en 1977, el sitio arqueológico de Monte Verde, considerado uno de los asentamientos humanos más antiguos de América, contará con una estructura construida directamente en el lugar. Se trata de un pabellón informativo con mirador, cuyo diseño busca evocar las chozas ancestrales sin intervenir el suelo del área, actualmente en proceso de postulación como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.
La iniciativa, liderada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), forma parte del Plan Maestro de Monte Verde y se espera que esté operativo hacia fines de 2025. El coordinador general del proyecto, Sergio Barría Matus, explicó que esta obra responde a los cuatro pilares definidos para el desarrollo del sitio: educación, turismo, economía e identidad.
Barría sostuvo que “esto es realmente inédito. Se trata de un logro que no se había obtenido desde el descubrimiento del sitio, logrando con ello hacer más amables las visitas de los turistas y con el claro objetivo de que la comunidad vaya haciendo propio a Monte Verde, en el marco de una batería de iniciativas que buscan posicionar nuestra ciudad como cuna de América”.

El directivo indicó además que se espera que el pabellón esté listo para la próxima temporada estival, cuando se realizará una nueva expedición científica, permitiendo que “cualquier visitante pueda apreciar en terreno las excavaciones y el trabajo de los arqueólogos”.
El proyecto será financiado por el programa Patagonia Costa, que promueve el valor patrimonial de las comunas de Calbuco, Maullín y Puerto Montt, con fondos del Gobierno Regional y apoyo de Corfo, Sernatur y los municipios involucrados.
Más proyectos en carpeta
El municipio también planea otras iniciativas destinadas a promover Monte Verde entre la comunidad local. Esta semana, el Concejo Municipal aprobó el financiamiento de 7,5 millones de pesos, a los que se sumarán recursos equivalentes aportados por la Universidad Santo Tomás, para postular a un fondo de innovación del Gobierno Regional que permite acceder a un máximo de 300 millones de pesos.
Con esos recursos, se proyecta instalar una sala inmersiva en el Museo Juan Pablo II y crear una muestra itinerante con lentes de realidad virtual que recorrerá colegios, instituciones y organizaciones sociales de la ciudad.
Dentro de su planificación a largo plazo, el municipio contempla además levantar un parque temático en el Parque La Paloma, habilitar una muestra permanente en el Museo Juan Pablo II y construir una plaza conmemorativa en el centro de Puerto Montt.
COMENTA AQUÍ