Salud
11 de junio de 2025 | 10:30

Cáncer de próstata: detectarlo a tiempo puede salvar vidas

Foto de Tara Winstead: https://www.pexels.com/es-es/foto/variedad-cintas-cancer-de-mama-conciencia-del-cancer-7723539/
Compartir

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una enfermedad que afecta a más de 1,4 millones de hombres al año en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Chile, se trata del cáncer más común entre los hombres y la principal causa de muerte por tumores en esa población.

El diagnóstico oportuno es clave, ya que muchas veces el cáncer de próstata no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Ante esto, especialistas hacen un llamado a normalizar los controles urológicos anuales a partir de los 45 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares.

"Si tiene un factor de riesgo, como antecedentes familiares de la enfermedad, le recomendamos que comience sus chequeos a partir de los 40 años", explicó el Dr. Jaime Barahona, urólogo de Clínica Dávila Vespucio. "Si no hay factores de riesgo, es fundamental iniciar el control a los 45 años. En ambos casos, se sugiere realizar anualmente el antígeno prostático y el tacto rectal".

El Dr. Pablo Pizzi, urólogo de Clínica Santa María, sostuvo que "más que hablar de prevención, el enfoque debe estar en el diagnóstico temprano", ya que factores como la edad, antecedentes familiares y etnia no son modificables. Tratar la enfermedad a tiempo permite abordarla en etapas curables.

Según el Dr. Ramiro Vargas, urólogo de Clínica Biobío, el cáncer de próstata suele ser asintomático al inicio. "El diagnóstico se realiza mediante una biopsia, en la cual se toman muestras a la próstata y se envían a analizar al laboratorio", explicó, añadiendo que actualmente existen exámenes complementarios como la resonancia multiparamétrica para mejorar la precisión del diagnóstico.

Cuando aparecen síntomas, estos pueden incluir dificultad para orinar, sangre en la orina, dolor en la zona lumbar o pélvica, y en etapas más avanzadas, molestias óseas producto de metástasis.

"Cuando se detecta en estadios avanzados, no podemos curarlo, solo retrasar su desarrollo", advirtió el Dr. Cristóbal Mülchi, urólogo de Clínica Ciudad del Mar. "En cambio, si el cáncer se pesquisa de manera localizada en la próstata, las posibilidades de curación son mucho mayores. La sobrevida a 10 años en pacientes con esta enfermedad controlada y tratada suele ser superior al 90%".

El tratamiento depende del nivel de riesgo. El Dr. Pablo Bertelsen, urólogo de Clínica Dávila, detalló que los casos de bajo riesgo pueden ser manejados con vigilancia activa; los de riesgo intermedio, con cirugía o radioterapia combinadas con terapia hormonal; mientras que los de alto riesgo o cáncer avanzado requieren tratamientos más intensivos. En casos metastásicos, la hormonoterapia o quimioterapia buscan mejorar la calidad y prolongar la vida.

"Es relevante no solo al momento de tener el pronóstico, sino también porque los pacientes que se cuidan y están más sanos responden mejor a los tratamientos", concluyó el especialista.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
220446