Salud
Por Marcelo Vera , 18 de junio de 2025 | 10:58

Cáncer de próstata causa más de 600 muertes en Los Lagos en seis años

Foto de Tara Winstead: https://www.pexels.com/es-es/foto/variedad-cintas-cancer-de-mama-conciencia-del-cancer-7723539/
Compartir

En Chile, seis hombres mueren cada día por cáncer de próstata, una enfermedad silenciosa pero curable si se diagnostica en etapas tempranas. Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), se proyectan más de 11 mil nuevos casos para el año 2025, consolidando al cáncer de próstata como la primera causa de muerte por tumores entre hombres en el país.

En el contexto del mes en que se conmemora la lucha contra esta enfermedad, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) impulsa la campaña “Hazte Cargo”, con el objetivo de concientizar sobre la detección precoz, recomendando controles médicos anuales a partir de los 50 años.

De acuerdo con cifras preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), entre 2019 y 2024 fallecieron casi 14 mil hombres por esta causa. En la región de Los Lagos, el número alcanza los 640 decesos, siendo Puerto Montt la comuna más afectada con 163 muertes, seguida de Osorno (114) y Calbuco (40).

El doctor Jorge Díaz, jefe de Urología Oncológica de FALP, sostuvo: "El cáncer de próstata sigue siendo una enfermedad en la cual los resultados que vamos a obtener dependen directamente del momento en que lleguemos, es decir, de su diagnóstico". Agregó que "normalmente, el paciente al que podemos curar es asintomático. Aquel que espera a tener síntomas suele tener una enfermedad avanzada y más difícil de manejar".

Los síntomas, cuando aparecen, pueden incluir dificultad o dolor al orinar, disminución del flujo urinario, sangre en la orina, necesidad frecuente de micción y dolor óseo. Sin embargo, el especialista enfatizó que no hay que esperar a tener molestias para consultar.

Respecto a los métodos de diagnóstico, el doctor Díaz explicó: "Es importante que los hombres se realicen tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, ya que los dos exámenes son complementarios". Ambos procedimientos pueden indicar irregularidades, las cuales deben ser confirmadas con exámenes de imagen como la resonancia magnética o una biopsia.

Además de la edad, la historia familiar es uno de los principales factores de riesgo. Por ello, las recomendaciones apuntan a iniciar controles médicos incluso antes de los 50 años si hay antecedentes.

El especialista también abordó las barreras culturales que dificultan la detección precoz: "A diferencia de lo que pasa con las mujeres en materia ginecológica, los hombres evitan hablar de sus problemas urológicos por el estigma asociado a ellos, como dolor, vergüenza, incluso falta de hombría". En este contexto, destacó la importancia de la educación y del diálogo para prevenir más muertes por una enfermedad que, detectada a tiempo, puede tratarse y curarse con éxito.

Más información sobre síntomas, factores de riesgo y tratamiento está disponible en el sitio web de FALP: https://www.falp.org/landing/cancer-de-prostata.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
221135