Medio Ambiente
3 de julio de 2025 | 10:40El hervidor también pesa en la cuenta de la luz: alza llega hasta 23% en algunas zonas del país
Las nuevas tarifas eléctricas comenzaron a regir esta semana en todo el país, luego del ajuste semestral autorizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). El alza fluctúa entre un 7,1% y un 23%, dependiendo de la zona geográfica, siendo la Región Metropolitana la más afectada.
El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago (Usach), Humberto Verdejo, explicó que "este incremento responde única y exclusivamente a la actualización del precio de la energía que se realiza cada seis meses, porque así está establecido en la ley. Es actualizar el 70% de la tarifa, que son los contratos de suministro entre empresas generadoras y distribuidoras".
Según Verdejo, "en promedio, a nivel nacional, es un 7%, pero hay algunas comunas, particularmente las del norte, que pueden llegar hasta un 11%". Así, por ejemplo, una familia que hoy paga $40.000 verá un aumento de $2.800 si se aplica el alza promedio.
Frente a este escenario, muchas personas intentan reducir el consumo apagando luces, pero el especialista advirtió que esa práctica no tiene un gran impacto. "A día de hoy la iluminación en Chile es altamente eficiente. En el fondo ya no se venden luminarias que sean de alto consumo, entonces no va a haber mucho ahorro si es que apagamos las luces", comentó. Agregó que "desde el 2015 en adelante se prohibieron la venta de ese tipo de ampolletas que consumían 20 veces más que una ampolleta LED".
Verdejo advirtió que los aparatos que generan calor son los principales responsables de las alzas en las cuentas durante el invierno. "Si uno usa el hervidor lleno 3 o 4 veces al día durante los 30 días del mes, la cuenta solo por hervidor puede subir hasta 5.000 pesos", señaló.
Otros electrodomésticos de alto consumo son la secadora, la lavadora, el horno eléctrico, el microondas y la cocina eléctrica. El especialista recomendó optimizar su uso. "Si se va a secar y va a lavar, lo mejor es utilizar las cargas completas y no a media carga, porque ahí se optimiza el uso de electricidad", dijo.
En cuanto al uso de enchufes múltiples o zapatillas, Verdejo aclaró que "eso es el gasto fantasma o el consumo vampiro. En estricto rigor, al final del día todo suma, pero lo que sí mueve la aguja son los que generan calor en el invierno".
COMENTA AQUÍ