Medio Ambiente
3 de julio de 2025 | 17:45

Académicos proponen cambios estructurales para enfrentar el bajo reciclaje de bolsas plásticas en Chile

Compartir

Aunque su uso ha disminuido tras la entrada en vigencia de la Ley “Chao Bolsas Plásticas”, las bolsas de este tipo continúan siendo un desafío ambiental y logístico en Chile. Académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) analizaron las principales barreras para su reciclaje y propusieron mejoras tanto en el ámbito técnico como legislativo y cultural.

El profesor asistente Humberto Aponte explicó que las bolsas plásticas presentan baja reciclabilidad, debido a exigencias específicas para su clasificación y tratamiento, así como a la falta de tecnología adecuada. “Se necesitan incentivos para modernizar plantas recicladoras y fomentar el ecodiseño para facilitar el tratamiento de estos residuos”, indicó.

Aponte también advirtió que, pese a los avances normativos, aún existen brechas. Si bien la Ley 21.100 prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio, la Ley REP (de Responsabilidad Extendida del Productor) no las regula de forma explícita. “Se requiere una articulación más eficaz entre la REP y las políticas de prohibición, además de reforzar el enfoque cultural y comunicacional para reducir el uso de estos productos”, señaló.

Desde una perspectiva complementaria, el investigador postdoctoral Felipe Puga alertó sobre los efectos ambientales y sanitarios del uso de bolsas desechables, incluyendo la generación de microplásticos. “Aunque el reciclaje puede mitigar parcialmente el problema, no es una solución completa. Muchos materiales no son reciclables y el proceso consume recursos y energía”, afirmó.

Puga detalló que existen dos principales métodos de reciclaje: el mecánico, que reprocesa plásticos comunes, y el químico, más costoso y complejo, que transforma el material en nuevos compuestos. Sin embargo, advirtió que no todas las bolsas pueden ser recicladas, ya sea por su composición, aditivos o nivel de contaminación.

Ambos especialistas coincidieron en que el paso más efectivo es prevenir la generación de este tipo de residuos, optar por alternativas reutilizables y fortalecer la educación ambiental como una herramienta clave para avanzar hacia una economía verdaderamente circular.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
222556