Medio Ambiente
27 de junio de 2025 | 19:30Municipios del sur se alinean para impulsar la economía circular

Puerto Varas fue sede de la Cumbre Municipal de Economía Circular 2025, instancia convocada por el Ministerio del Medio Ambiente y organizada por la Seremi del ramo en Los Lagos, junto al Comité Técnico Operativo para la Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios, con respaldo de la Delegación Presidencial Regional. La actividad reunió a más de 50 representantes de municipios, recicladores de base, empresas y organizaciones vinculadas al reciclaje, con el objetivo de fortalecer la gestión sustentable de residuos.
La cumbre se realizó en el Molino Mashmar el jueves 26 de junio, y se enmarcó en una serie de encuentros regionales orientados a entregar herramientas a los gobiernos locales para la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y la Ley de Plásticos de un Solo Uso (Ley PUSU). También buscó promover el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Durante la jornada se desarrollaron talleres, espacios de diálogo y presentaciones sobre los desafíos que enfrentan los municipios en su transición hacia un modelo de desarrollo basado en la economía circular. Además, se entregó un reconocimiento a recicladores y recicladoras de base, destacando su rol en la gestión local de residuos.
Uno de los hitos del evento fue la entrega simbólica de recursos del Fondo para el Reciclaje 2025 a los municipios de Castro y Dalcahue. En la ocasión, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, valoró el trabajo del equipo municipal y del departamento de Medio Ambiente, afirmando su compromiso con el desarrollo sustentable del territorio.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, envió un saludo a los asistentes y afirmó que esta es “una instancia que impulsamos desde el Ministerio de Medio Ambiente para fortalecer el trabajo de los municipios en la gestión sustentable de residuos y en la implementación de normativas clave como la Ley REP y la inclusión de recicladores de base”. Agregó que “esta cumbre busca entregar herramientas concretas para avanzar hacia un Chile circular, con más reducción, más reutilización y valorización de residuos desde los territorios”.
Por su parte, la seremi Alejandra de la Fuente señaló que “la economía circular no es solo un cambio técnico, sino también cultural. Queremos que municipios, empresas y comunidades trabajen colaborativamente para reducir residuos, aumentar el reciclaje y cuidar nuestros territorios”.
En la Región de Los Lagos, el sector privado ha avanzado en la implementación de Acuerdos de Producción Limpia en rubros como la mitilicultura, el sector marítimo-portuario, la construcción y la salmonicultura. Estas iniciativas han incluido acciones para el manejo integral de residuos y la aplicación de principios de economía circular.
Actualmente, se registran cerca de 50 instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos (IRAR) en la región, que permiten el tratamiento preliminar de residuos tanto domiciliarios como industriales. También existen alrededor de 460 puntos verdes y puntos limpios distribuidos territorialmente: 250 en Chiloé, 150 en Llanquihue, 60 en Osorno y 16 en Palena.
Respecto a los recicladores de base, la Seremi del Medio Ambiente ha identificado a 407 personas, de las cuales 190 cuentan con certificación ante ChileValora. Entre quienes aún no están certificados, se logró contactar a 81 personas, 63 de las cuales manifestaron desempeñar activamente ese rol.
Paralelamente, ha aumentado el número de emprendimientos que desarrollan suprareciclaje, es decir, la valorización de materiales como textiles, vidrio o madera, otorgándoles un nuevo uso y contribuyendo así al cierre de ciclos productivos y a la disminución del uso de recursos naturales.
COMENTA AQUÍ