Agro y ganadería
13 de junio de 2025 | 11:10Cooperativas del Sur promueve el trabajo asociativo como clave para el desarrollo agrícola

En el Hotel Sonesta de Osorno se desarrolló AgroImpacta Los Lagos, encuentro que reunió a más de 20 exponentes del sector agrícola y donde Cooperativas del Sur participó en un conversatorio centrado en el valor del cooperativismo como motor de desarrollo territorial. La instancia fue moderada por Mauricio Rojas, vicepresidente de Libercoop, y contó con la participación de Ricardo Ossandón, gerente de Torrencial Lechero; Félix Cancino, gerente de Ovinos San Juan; y Huguette Bandet, gerente de Api Chile Orgánicos.
Durante el panel, los expositores abordaron temas como el valor agregado desde los territorios, la sostenibilidad y los desafíos comunes de gestión colaborativa. También analizaron las proyecciones del modelo cooperativo frente a un escenario agrícola que exige innovación y resiliencia.
Fernando Becker, presidente de la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur, indicó que "es fundamental coordinar esfuerzos, hablar un lenguaje común y avanzar hacia una producción sustentable, centrada en las relaciones humanas y el cuidado del medioambiente". Agregó que "son empresas que pertenecen a sus socios, donde los recursos se quedan y se reinvierten en la zona. Ese impacto local es clave, y por eso seguiremos fortaleciendo este modelo con decisión".
Becker también valoró el recambio generacional en el campo. "Antes, muchos jóvenes se alejaban del agro, pero hoy regresan con formación profesional, aplican sus conocimientos y modernizan las empresas familiares", comentó. A su juicio, esta transformación ha permitido que unidades productivas tradicionales evolucionen hacia modelos más eficientes y con proyección de futuro.
El evento fue organizado por la Corporación Simón de Cirene. Se realizó los días 12 y 13 de junio en Osorno, con una agenda que incluyó talleres, paneles temáticos y espacios de networking enfocados en sostenibilidad, comercialización internacional, liderazgo femenino y cambio climático.
Rojas, también director de Cooperativas del Sur, señaló que "para Cooperativas del Sur es fundamental estar presentes en instancias académicas, privadas o públicas donde podamos difundir este modelo". Valoró especialmente la participación de las tres cooperativas invitadas, cuyas experiencias —dijo— "son muy valiosas para mostrar cómo el cooperativismo puede responder a los desafíos actuales del agro".
Finalmente, subrayó la dimensión social del trabajo colaborativo. "Nuestra sociedad necesita mayor conexión entre las personas, y el modelo cooperativo ofrece una alternativa concreta frente al individualismo predominante", afirmó. A su juicio, la asociatividad permite dar apoyo y visibilidad a organizaciones más pequeñas que, de forma aislada, no siempre logran posicionarse.
COMENTA AQUÍ