Acuicultura
9 de junio de 2025 | 08:47Productos del mar estuvieron presentes en Expo Osaka 2025

Entre el 2 y el 6 de junio, Chile celebró la Semana del Mar en su pabellón de la Exposición Mundial de Osaka 2025, una instancia clave para posicionar al país como proveedor confiable de alimentos del mar y soluciones acuícolas sostenibles.
Con una costa de más de 6.400 kilómetros —que conecta naturalmente con Japón a través del Océano Pacífico— y una industria reconocida por su innovación y compromiso ambiental, Chile presentó en Japón una propuesta que combinó sabor, trazabilidad y sostenibilidad.
La delegación nacional estuvo integrada por gremios y corporaciones como el Club de Innovación Acuícola y la Asociación Gremial de Erizos de Mar, además de empresas del sector salmonero agrupadas en SalmonChile y el Consejo del Salmón. También participaron activamente los gremios AmiChile y otras entidades, quienes hicieron entrega de productos para degustación en el pabellón.
Las regiones de Los Lagos y Aysén —ambas protagonistas de la industria acuícola— tuvieron una destacada representación durante la semana. En particular, la Región de Los Lagos, principal exportadora nacional de productos del mar, reforzó su liderazgo con una presencia activa tanto en las muestras como en las actividades de promoción.
“Japón es un socio estratégico para Chile en el ámbito de los productos del mar, con exportaciones en 2024 del orden de los US$ 1.240 millones. Por eso, Expo Osaka nos brindó una oportunidad única para reforzar nuestro posicionamiento en el mercado, mostrando la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de nuestra oferta exportadora. Productos como el salmón, los erizos y los mejillones no solo representan lo mejor de nuestra biodiversidad marina, sino también el esfuerzo de una industria que ha sabido innovar con responsabilidad y un país que cuida el mar”, afirmó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos.
Chile es actualmente líder exportador mundial de salmón, jurel y mejillones. En Japón, es proveedor global de salmón, erizos y aceites de pescado. Japón se consolidó en 2024 como el segundo mayor destino para el sector de pesca y acuicultura chileno, con envíos por US$ 1.240 millones, según cifras de ProChile y el Servicio Nacional de Aduanas.
El país también es el segundo mayor productor mundial de salmón, y Japón representó el 16% del total de exportaciones de este producto en 2024, con un valor cercano a los US$ 1.070 millones. En el caso de los erizos, Chile mantuvo su posición como principal exportador a Japón, país que recibió el 85% del total exportado, con envíos cercanos a los US$ 50 millones.
La participación chilena en Expo Osaka destacó, además, por su enfoque en la economía azul y la representación de comunidades costeras, con el objetivo de fortalecer vínculos con el ecosistema acuícola japonés, atraer inversiones y generar nuevas alianzas estratégicas en uno de los mercados más exigentes del mundo.
El pabellón nacional ofreció experiencias inmersivas con sonidos de fauna marina desarrolladas por la empresa Acústica Marina, lentes de realidad virtual creados por Crea Planeta para explorar el ecosistema marino chileno, y degustaciones de productos emblemáticos como el salmón, los erizos y los mejillones. Asimismo, se llevó a cabo un seminario temático en Tokio y visitas a centros acuícolas en las cercanías.
La Semana del Mar formó parte de la estrategia nacional para proyectar a Chile como un actor relevante en la construcción de un sistema alimentario global más saludable, resiliente y sostenible. En el marco del eje “Salvando Vidas”, Chile mostró al mundo su capacidad de aportar alimentos nutritivos, ricos en omega-3 y cultivados bajo prácticas responsables que protegen los océanos y mejoran la calidad de vida de las personas.
COMENTA AQUÍ