Actualidad
1 de julio de 2025 | 17:14

Especialista de la UACh anticipa fin de las heladas y alerta por anomalías climáticas en invierno

Foto de @marcelovera
Compartir

Las heladas que han afectado en los últimos días a la zona centro y sur del país tienen su origen en un fenómeno climático poco común en pleno invierno. Así lo explicó el Dr. Álvaro González Reyes, académico del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), quien sostuvo que “se deben, por un lado, a una entrada de masas de aire frío provenientes de las altas latitudes que ingresaron hacia el continente durante estos más o menos cuatro días”.

El investigador del Centro IDEAL y del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global agregó que “en términos sinópticos y relacionado con un centro de alta presión se ha dado una configuración que se llama anticiclón migratorio, que es la misma que en el verano está asociada a las olas de calor”.

González explicó que este fenómeno genera condiciones ideales para la formación de heladas, debido a la falta de nubosidad: “Hay días sin cobertura de nubes y toda la energía que proviene desde el sol después se devuelve hacia la atmósfera en la noche. Entonces tenemos estas noches estrelladas sin cobertura de nubes, pero toda la energía que se captura en el día se devuelve hacia la atmósfera y eso hace que las temperaturas disminuyan mucho entre el día y la noche”.

El académico anticipó que “el miércoles ya no deberíamos tener estas temperaturas bajo cero en el sur de Chile” y advirtió que la actual configuración climática “no es tan normal porque en esta fecha ya estamos en invierno y deberíamos tener más precipitaciones”. En su opinión, esta anomalía está relacionada con cambios en la posición e intensidad del anticiclón subtropical del Pacífico, los cuales “son producto por supuesto del cambio climático”.

Respecto a lo que se espera para el resto del invierno, el especialista señaló que “por lo menos lo que dicen los pronósticos estacionales es que vamos a tener un invierno con precipitaciones bajo lo normal. Por ende, sí podríamos tener a lo mejor otro tipo de eventos como éste de heladas”.

Añadió que estas condiciones también podrían repetirse más adelante, recordando que “a principio de primavera también se da este tipo de configuraciones, las que producen las heladas tardías que son bastante más dañinas”. Además, advirtió que uno de los impactos indirectos de estas bajas temperaturas es el deterioro de la calidad del aire, ya que “se necesita mayor energía para calefacción: nadie quiere pasar frío”.

Actualmente, el Dr. González lidera un proyecto Fondecyt de Iniciación enfocado en el análisis del anticiclón del Pacífico y sus variaciones durante los últimos mil años.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
222341