Actualidad
19 de junio de 2025 | 10:45Municipio y autoridades proyectan mejoras viales definitivas para el Barrio Puerto

Una mesa técnica conformada por la Municipalidad de Puerto Montt, las Seremis de Transportes y de Vivienda y Urbanismo, el Serviu y la Empresa Portuaria Empormontt, analizará soluciones viales de largo plazo para el Barrio Puerto, con énfasis en la estabilidad de las obras y el cuidado de las intervenciones en curso, como las que actualmente se realizan en la calle Ecuador.
Los trabajos en esta arteria comenzaron el 28 de mayo y buscan reparar una carpeta seriamente dañada por el paso de camiones en al menos cuatro cuadras. La intervención forma parte de un plan de bacheo que contempla 216 puntos críticos de la ciudad. Según los análisis técnicos, esta solución paliativa podría extenderse por cuatro o cinco años.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt explicó que “estos trabajos paliativos debieran tener una vida útil de hasta unos 5 años, suficientes para ya tener un proyecto armado -que hoy se encuentra en etapa de prefactibilidad- con el cual gestionar los recursos para su ejecución y con la participación de todos los organismos involucrados para hacer eficientes las soluciones y que no aparezcan sorpresas que demoren los trabajos”.
El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Francisco Barría, sostuvo que las condiciones del terreno podrían alargar los plazos debido a la presencia de aguas subterráneas y la necesidad de reforzar la base estructural. “Se están pidiendo recursos para densificar la base de la pavimentación y hacerla más estable, ante la presencia de aguas subterráneas”, indicó.
Desde el Serviu, el encargado de Proyectos Urbanos, Marcelo Vera, presentó una propuesta que incluye mejoras en las calles Ecuador, Chorrillos y Miraflores, con acceso universal, ciclovías y soluciones de drenaje. “Es un barrio patrimonial y en dos meses más debiéramos lograr los recursos para licitar el diseño del proyecto que, estimo, tendrá una duración de dos años. Esto implica además, dar solución integral a la evacuación de aguas lluvias, lo que permitirá que la futura pavimentación sea mucho más estable”, señaló.
Por su parte, el concejal Fernando Binder, presidente de la Comisión de Infraestructura, recalcó la importancia de la coordinación institucional. “Lo importante es ir avanzando de manera coordinada entre las instituciones y conociendo los avances que está desarrollando el Serviu, de tal manera que cuando se cumpla la vida útil de los trabajos que hoy realiza el municipio, contar con la solución definitiva para los vecinos del sector”, afirmó.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Ciudades Más Humanas, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca mejorar la calidad de vida urbana considerando las particularidades técnicas y patrimoniales de cada sector intervenido.
COMENTA AQUÍ