Actualidad
6 de junio de 2025 | 10:20

Buscan rastros del pasado prehispánico de Puerto Montt con investigación arqueológica

Cedida
Compartir

Un equipo multidisciplinario de arquitectos, arqueólogos, antropólogos e historiadores impulsa una investigación que busca rastrear el origen urbano de Puerto Montt antes de su fundación oficial en 1853. La iniciativa, denominada “De Melipulli a Puerto Montt: continuidad de asentamiento, rasgos urbanos y sistemas constructivos”, busca identificar vestigios del antiguo astillero de Melipulli, mencionado en documentos del siglo XVIII, y comprender su relación con el desarrollo posterior de la ciudad.

El estudio cruza mapas históricos, fotografías y datos documentales para determinar la ubicación del asentamiento. Según explicó Guido Paredes, arquitecto a cargo del proyecto, el objetivo es “identificar el sitio del asentamiento de Melipulli, que es anterior a la ciudad y que sirvió de base para Puerto Montt en 1853, tratando de averiguar el continuo temporal del asentamiento urbano”.

De acuerdo con los antecedentes reunidos, el antiguo astillero se habría ubicado en la zona de la ex PDI y Avenida España, detrás del actual centro comercial. El trazado urbano detectado incluye calles como Ejército y Huasco, y el antiguo camino del sector Rosselot. “Lo que se busca es poner en valor ese patrimonio urbano y a través de la arqueología, se busca encontrar hallazgos tangibles de ese antiguo asentamiento”, indicó Paredes.

El equipo se encuentra actualmente validando mapas y documentos históricos para finalizar esta primera etapa del trabajo. Una vez completada, gestionarán los permisos necesarios para realizar excavaciones arqueológicas en el área identificada.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, valoró el proyecto y comprometió el apoyo municipal para su desarrollo. “Siempre he dicho que para planificar el Puerto Montt del futuro, lo primero que tenemos que hacer es hacernos cargo del pasado”, dijo, destacando la dedicación del equipo y su vínculo con la ciudad.

Además de las excavaciones, la investigación contempla el análisis y difusión de resultados, así como la participación ciudadana y la colaboración con casas de estudios superiores. Entre las instituciones que respaldan la iniciativa se cuentan la Escuela de Posgrado de la Universidad de Los Lagos, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián y la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
220032